El Plan de iguala
El Plan de Iguala fue proclamado el día 24 de febrero de 1821 por Agustín de Iturbide (ver primer emperador de México).
Este plan se lo conoce también con el nombre de Plan de Independencia de la América Septentrional y se firmó la ciudad de Iguala. El punto más importante de este es la declaración de la Independencia de México.
Principales puntos del Plan de Iguala
- Declarar la independencia de México de España
- Declarar la unión de las clases sociales
- Declarar la religión Católica como única
Este plan determinaba que la forma de gobierno sería una monarquía moderada y la corona se ofrecería a algún miembro de la Casa Borbón. Mientras llegaba un príncipe para ser coronado, el plan estipulaba la creación de una Junta Gubernativa y una Regencia.
El Plan de Iguala, eliminaba la distinción por cuestiones étnicas y en consecuencia todos los ciudadanos gozarían de los mismos derechos.
Fechas importantes del Plan de Iguala
- Ratificación 25 de agosto de 1821
- Promulgación 24 de febrero de 1821
- Derogación 8 de abril de 1823
No hay comentarios:
Publicar un comentario